Mejoravit es un crédito otorgado con el fin de realizar reparaciones o mejoras para tu vivienda. Si bien este crédito esta otorgado por una entidad financiera, el trámite se debe realizar por medio del Infonavit.
Tiene una tasa de interés del 17% anual.
Un 20% del crédito se debe destinar a mano de obra, el cuál será en efectivo y un 80% es para la compra de materiales, que se acreditara en tu tarjeta.
El monto mensual a abonar depende de la cantidad de dinero que hayas solicitado y de la cantidad de cuotas que elijas. Así mismo, la cuota no puede superar el 25% de tu salario.
El crédito se abona mensualmente vía nómina.
Índice del Artículo
¿Qué requisitos necesito para precalificar en Mejoravit?
Para precalificar en Mejoravit necesitas:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener 4 meses de antigüedad laboral.
- Haber cumplido con el pago de tus créditos en tiempo y forma.
- La vivienda donde se realizará la reparación o mejora, debe ser de un familiar directo, de un conyugué, o tuya.
- Tener menos de 65 años.
- Tener 116 punto o más.
- Presentar dos contactos de referencia con sus datos para ser localizados en el caso de ser necesario.
¿Para qué puedo utilizar Mejoravit?
Puedes utilizar tu crédito Mejoravit para:
- Muebles de baño.
- Muebles de cocina.
- Pintar.
- Ecotecnologías.
- Impermeabilizar.
- Realizar alguna mejora menor.
En el caso de ser necesario, puedes adquirir equipos para discapacidad.
¿Cómo me afilio a Mejoravit?
Si tienes un comercio y deseas que se autorice debes:
- Tener más de un año en el negocio de construcción.
- No haber estado inhabilitado en programas de Infonavit.
- Disponer de computadora e internet.
- Estar en conformidad con el convenio de Mejoravit.
- Realizar de manera correcta las aportaciones a los empleados.
- Tener el registro de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mayor a 2 años.
- Tener actividad empresarial, tener franquicia o distribución de productos que estén autorizados por Mejoravit.
¿Qué documentos debo presentar para ser un comercio autorizado?
Para ser un comercio autorizado es necesario que presentes los siguientes documentos:
- Autorización de operación comercial.
- Domicilio, que sea mayor a 3 meses.
- Inscripción al SAT mayor a 2 años.
- Firma de los o del representante legal.
- Datos y carta del proveedor principal.
- Acta constitutiva.
- Declaración del año anterior del SAT.
- Última aportación de pago de haberes a los empleados.
- Resumen de el último estado bancario.
- Dos facturas de proveedores, lo más reciente posible.
- Dos facturas que sean de ventas, lo más recientes posible.
Los documentos enviados, serán verificados por el Infonavit, y ellos evaluarán si tu comercio se encuentre en condiciones de poder trabajar con Mejoravit. En el caso de ser así, te mandaran los documentos respectivos para la afiliación, estos se deben completar con los datos requeridos, y por último se debe firmar.
Serás contactado para ofrecerte capacitación para la plataforma, y también te compartirán la clave para el acceso. Cómo máximo puede llegar a demorar 10 días hábiles hasta que te contacten.
Podrás dar de alta la cuenta bancaria donde recibirás el dinero de las ventas por Mejoravit, para esto es probable que te soliciten algunos datos extras.
¿Cómo solicitar una cita para Mejoravit?
- Para solicitar una cita para Mejoravit, puedes hacerlo mediante la página de Infonavit.
- En el final de la página encontrarás un botón rojo que dice “hacer una cita”.
- Si ya tienes una cuenta Infonavit, debes ingresar los datos que se requieren, y seleccionar “entrar”.
En el caso de no poseer una cuenta, debes seleccionar la opción de “quiero hacer una cuenta”.
- Recuerda que para hacer una cuenta nueva es necesario que tengas tu CURP, RFC, y número de NSS.
- A continuación deberás ingresar los datos necesario.
- Realizar la confirmación.
- Recibirás un correo para la confirmación de la cuenta.
¿Cómo puedo saber cuánto me prestan en Mejoravit?
El dinero que te presta Mejoravit va desde $3.920 a $54.885, esto va a depender de tu salario y de la cantidad de cuotas que desees realizar, recuerda que no debe ser mayor que el 85% de la subcuenta de vivienda.