En México, decenas de miles de personas están desempleadas debido a la pandemia COVID-19 provocada por una emergencia económica. Ante esto, la Fundación Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) recordó que en el caso de desempleo, el puntaje hipotecario no se verá afectado. Enfatizó que a través de las redes sociales se puede lograr una forma de mantener puntajes y evitar ser afectados manteniendo una medida de apoyo propuesta desde el año pasado, es decir, “flexibilizar el sistema de puntaje”. Es decir, aquellos que ya han comenzado a solicitar un préstamo pero están desempleados por la crisis podrán continuar el proceso sin afectar la puntuación porque aún pueden usar la puntuación durante todo el mes. Si está desempleado durante esta emergencia médica, el puntaje de crédito del Infonavit no se verá afectado. Esto es válido hasta el 28 de febrero de 2021, resaltó el instituto a través de Twitter.
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para diciembre de 2020 se perdieron al menos 278 mil empleos formales. Es importante recordar que Infonavit también cuenta con otras medidas de apoyo extraordinarias que te dan la oportunidad de obtener una hipoteca, pero puedes comenzar a realizar los pagos en cuatro meses. Sin embargo, la oportunidad es válida hasta el 23 de febrero de este año.
¿En qué consiste el apoyo por desempleo de Infonavit?
Según Infonavit, si alguien firma un préstamo para comprar una casa antes del 23 de febrero de 2021, puede comenzar con un descuento salarial o una retención de impuestos dentro de los tres a cuatro meses posteriores a la obtención de la aprobación del crédito. Por ejemplo: si el empleado entrega el aviso de retención el primer día de cada mes, el empleador retendrá el monto correspondiente a partir del primer día del cuarto mes. Es decir, si el crédito se retiro en noviembre, la retención comenzará en marzo de 2021. Si envía la notificación en los últimos días del mes, tomará al menos tres meses para que comience a retener. Las principales características son:
- Aplicable a quienes requieran primer financiamiento.
- Solo válido para créditos individuales, cónyuges y mancomunados.
- No se devengarán intereses durante el período de vigencia de las medidas de apoyo.
- Si el empleador retiene algún dinero al trabajador, no se reembolsará ni se utilizará para adelantar el capital. El empleador debe enviar donaciones al empleador y estos fondos también se utilizarán como capital. No aplica a Mejoravit, ConstruYO, Segundo Crédito y Crédito de Puntos. A su vez, ConstruYO es un plan de financiamiento que aporta más de medio millón de pesos, que se puede utilizar en siete estados de la República Mexicana.
Infonavit recuerda a los trabajadores que quieran mejorar la vivienda o construir viviendas de manera gradual, podrán solicitar préstamos de los siguientes países / regiones: Baja California, Oaxaca, Área Metropolitana del Valle de México, Nayarit, Jalisco, Chiapas y Yucatán. Uno de los requisitos para la tramitación de este proceso es que el interesado sea beneficiario del Infonavit con relación laboral vigente, y que realice aportes continuos con el mismo empleador durante al menos 8 meses consecutivos y tenga 116 puntos de precalificación. El límite de crédito es de hasta 528 mil pesos, y este monto puede utilizarse para establecer cualquier tipo de propiedad, como ejidal, pública, privada o generada por proyectos gubernamentales.