El Instituto informo que a más puntos no quiere decir que los derechohabientes necesiten mas requerimientos para la solicitud del financiamiento.
Índice del Artículo
¿Cuántos puntos son necesarios ahora para solicitar un crédito?
La nueva cantidad de puntos que solicita el Instituto del fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores, cambió la cantidad de puntos necesarios para la solicitud del crédito, pero los beneficios de los derechohabientes se siguen manteniendo.
Es por esto que, para la adquisición de una vivienda Infonavit informo cuáles son los beneficios nuevos de este sistema y los requerimientos que tendrán que mantener a la hora de comprar un hogar.
Lo bueno de esto es que a partir de ahora son necesarios 1080 puntos para poder acceder a un financiamiento, en lugar de 116 puntos que se necesitaban antes.
Este ajuste no ira acompañado de nuevos requerimientos sino que seguirá funcionando de la misma manera para que el trabajador pueda acceder a su vivienda.
Más puntos no quiere decir que se necesitan más requisitos, sino que de ahora en adelante Infonavit tendrá en cuenta otros factores para evaluar cada situación, mas allá de el ahorro en la subcuenta de la vivienda, el salario o la edad.
De tal manera, los derechohabientes tendrán a su alcance otras facilidades y más oportunidades para poder adquirir una vivienda, solo necesitará cumplir de forma puntual con los pagos.
¿Cuáles son estos nuevos ajustes del sistema?
- Se tendrá en cuenta el reporte de crédito.
- La precalificación será de 1080 puntos.
- No es obligación presentar un año continuo de actividad laboral.
- Se tendrá en cuenta el cumplimiento de los trabajadores.
- Se tendrá en cuenta la estabilidad laboral del trabajador.
De esta forma se recordó que tener una empleo formal es el factor más importante a tener en cuenta.
Si la persona interesada pierde su trabajo, cuando vuelva a retomar la actividad laboral Infonavit no le solicitará más un año de antigüedad para la solicitud del crédito, debido a que la información lo respalda.
El Instituto aclaro que con este nuevo panorama los trabajadores se verán beneficiados, incluso aquellos trabajadores que no tengan en mente solicitar un crédito a Infonavit, el ahorro que se tiene en la subcuenta de la vivienda se le suman los pagos del empleador y esto provoca rendimientos de manera segura con todos los pagos de las personas que tienen un crédito vigente.
Como otra forma más de apoyo, el Instituto recordó que no se debe destinar un porcentaje mayor al crédito, se debe aportar cerca al 30% del salario del trabajador a lo que corresponde al pago de la hipoteca.
Si desea conocer el puntaje que tiene, el trabajador interesado necesitará precalificarse desde la página web de Mi cuenta Infonavit.
Los pasos necesarios para la solicitud de un crédito son:
- Usted podrá realizar la solicitud en línea. Es necesario que complete una solicitud de inscripción de crédito.
- Deberá tener en cuenta el avaluó de la vivienda.
- Si se trata de una vivienda de una constructora, la constructora es la responsable de la solicitud de avalúo.
- En el caso de que se trate de una vivienda particular, el derechohabiente deberá solicitar el avalúo en alguna de las unidades de valuación del Infonavit.
Teniendo en cuenta todo esto, un derechohabiente podrá obtener un préstamo de hasta 1,904,389 pesos, de igual manera el monto va a depender de la capacidad de pago de cada trabajador.
El interés que maneja el Instituto es del 12%, el descuento mensual del crédito se realiza mediante el salario de cada trabajador.
Siga leyendo:
- Descuentos Infonavit para afectados económicamente por el COVID-19
- Infonavit: Pasos para conocer la cantidad de dinero ahorrado
- Infonavit ¿Cómo aumentar el monto de los préstamos hipotecarios?
- Infonavit: hipotecas para no trabajadores