Es muy importante llegar a un acuerdo con el agente para establecer metas específicas, medibles y relevantes.
El Infonavit compartió el capítulo del podcast a través de su cuenta oficial de Spotify, explicando cómo crear un plan de ahorro.
Índice del Artículo
¿Cuáles son los pasos para crear un plan de ahorro?
Los paso para crear un plan de ahorro efectivo son:
- Establezca una meta de ahorro específica, medible, alcanzable y relevante. Tener “dinero que pueda ahorrar” puede ayudarlo a mantenerse motivado y alcanzar sus metas. Por ejemplo, considerar unas vacaciones o un pago inicial para la compra de una vivienda puede ayudar a definir cuánto necesita ahorrar y cuánto tiempo le llevará ahorrar.
- Conozca su situación financiera. Se recomienda comparar el gasto total (incluido el reembolso de la deuda) con los ingresos. Se debe considerar que los ingresos deben ser mayores que los gastos, ya que esto facilitará determinar cuánto puede ahorrar.
- Esté protegido. Ahorrar para las vacaciones es realmente algo interesante, pero antes de comenzar un plan de ahorro, asegúrese de considerar un plan preventivo y de emergencia.
- Comprenda y compare varias herramientas. Invierta los fondos objetivo en fondos de inversión o instrumentos financieros que los protejan de la inflación. Para comparar cuánto dinero se puede ahorrar utilizando diferentes fondos de ahorro, se recomienda utilizar el simulador de ahorro de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
- Ahorre costos automáticamente. El día que reciba su salario, configure automáticamente su cuenta como una herramienta de ahorro, lo que ayudará a evitar la tentación de gastar.
En Infonavit se hizo mención acerca del día de la mujer.
Se sabe que existe una brecha de género entre el lugar de trabajo y el salario. Aun así, las mujeres están cada vez más involucradas en el sector financiero.
También se señaló que en México el panorama de préstamos es casi “parejo” porque el 57% de los préstamos hipotecarios se otorgan a hombres y el 43% restante a mujeres.
Las oportunidades laborales representan una de las mayores influencias en las mujeres que tienen acceso al crédito y, por lo tanto, pueden aumentar su riqueza. Paulatinamente, con mejores ingresos, mayor poder adquisitivo y puntajes por obtener más información sobre cada uno de nosotros en el buró de crédito, estos pasos nos han acercado a las instituciones financieras que brindan una imagen más atractiva. Si bien se señalo que las mujeres tienen una mayor independencia económica y participan en el mercado laboral, lo que se traduce en créditos para vivienda e hipotecarios, se enfatizó que en el mundo financiero las mujeres siguen rezagadas. Porque, solo el 30% de las personas tiene banco cuenta en México, y el 60% de las personas inician un negocio innecesariamente, y la mayoría de las personas terminan operando en el sector informal. Se comentó que, también existen brechas salariales y oportunidades de empleo.
Finalmente, se señaló que la innovación del instituto y la asignación oportuna de los pagos a los trabajadores actualmente destinados a créditos hipotecarios, pueden permitir que se otorguen más préstamos a los trabajadores.
Siga leyendo:
- Ley Infonavit: cuáles son las claves de la nuevas libertades para los derechohabientes
- Infonavit: nueva ley para la adquisición de tu casa
- Infonavit: cómo comprobar la actualización del límite de crédito en el salario mínimo
- Infonavit: cómo aumentar la capacidad de compra a través de contribuciones extraordinarias