El nuevo plan de financiamiento provisto por la Fundación Nacional de Vivienda para Trabajadores, ConstruYO (Infonavit) con más de un millón de pesos en financiamiento para la construcción de viviendas, ya está disponible en siete estados de la República Mexicana. Infonavit recuerda a los trabajadores que quieran mejorar sus viviendas o construir viviendas de manera paulatina, de estados como Baja California, Oaxaca, Área Metropolitana del Valle de México, Nayarit, Jalisco, Chiapas y Yuca que pueden solicitar este tipo de préstamo. El beneficiario puede utilizar su crédito para construir o completar la construcción de la casa, es decir, ampliar, remodelar o reparar la casa. Cualquier trabajador puede acceder a ConstruYO Infonavit, independientemente de su nivel de ingresos.
Índice del Artículo
¿Qué ofrece ConstruYo?
ConstruYo ofrece:
- El límite del préstamo es de 528.000 pesos.
- Un trabajador activo, puede hacer la solicitud.
- Las partes interesadas pueden determinar el límite de crédito y el plazo de pago anteriores, que van de 24 a 120 meses.
- Se puede utilizar para construir cualquier tipo de propiedad por sí misma, como: ejidal, pública, privada o propiedad derivada de planes de gobierno. Los recursos se entregarán en función del avance de la construcción o mejora y la confirmación previa del instituto.
- La edad del trabajador, más el plazo de amortización del préstamo seleccionado, no debe superar los 70 años.
- Las partes interesadas pueden pagar por adelantado sin ser multadas.
¿Cómo solicitar ConstruYo?
Para solicitar ConstruYo:
- El interesado debe ingresar a mi cuenta Infonavit.
- Una vez allí, debe usar el simulador de presupuesto para saber el monto que puede solicitar.
¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar ConstruYo?
Para solicitar ConstruYo, el interesado debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser beneficiario del Infonavit con una relación laboral vigente, y debe contribuir de manera continua al mismo empleador durante al menos ocho meses.
- Tener 116 puntos de precalificación y tener al menos 8 meses de titulación en la empresa para la que trabaja.
- Tener consulta de agencias de informes crediticios autorizadas.
- No hay puntos Infonavit válidos.
- Si se ha ejercido la línea de crédito del Infonavit, debe realizar el pago de manera oportuna y formal, lo que significa que verificarán que la propiedad no se haya entregado a tiempo, y que se haya otorgado la línea de crédito o se considere la línea de crédito.
¿Qué se necesita para postularse a ConstruYo?
Para postularse, el instituto requiere tener en cuenta lo siguiente:
- El límite de crédito dependerá del método que elija el empleado, su salario, antigüedad, historial crediticio y la cantidad que mantenga en la subcuenta de la casa.
- La tasa de interés anual es del 24%.
- Utilizando el simulador de presupuestos, se puede calcular y determinar el costo aproximado (lista de materiales y mano de obra) del trabajo a realizar por las partes relevantes. De esta manera, ayudará a los trabajadores a decidir si completarlo de una vez o por etapas.
- Es muy importante revisar los videos y tutoriales de ConstruYO Infonavit, porque debes conocer toda la información antes de tomar una decisión. Según el instituto, los préstamos se pueden emitir basándose en una evaluación de su historial crediticio y el saldo de la subcuenta de la casa. Se destinará el 85%, 150% o 200% del saldo de la subcuenta de vivienda, hasta 200 UMA mensuales, equivalente a 528,230.40 pesos. Con este préstamo puedes ampliar el terreno, o si tienes un terreno propio, puedes usarlo para construir.