En el proceso de diálogo con representantes de los departamentos laboral, empresarial y gubernamental, se inició la reforma de la ley Infonavit, y el instituto recordó los beneficios de la iniciativa para los trabajadores nacionales.
Según Infonavit, la agencia tiene un plazo de 120 días (a partir del 16 de abril) para determinar las reglas de operación de los procedimientos que serán parte del proyecto. Se buscara afinar la implementación de las reformas legales aprobadas en diciembre de 2020. Ante esto, es importante destacar la elección de los ciudadanos que tendrán que comprar una casa durante el año.
¿Cuáles son los beneficios de la nueva ley de adquisición de tu casa?
Los beneficios de la nueva ley de adquisición de tu casa son:
- Permitirá acceder a nuevos tipos de financiación
- Comprar un terreno para la construcción gradual
- Construir tu propia casa en tu propia tierra
- Tendrá la posibilidad de obtener ahorros de la subcuenta de vivienda Se trata de una reforma a través de la cual los titulares de derechos pueden obtener fondos de forma directa y totalmente gratuita sin necesidad de intermediarios.
Una vez liquidado el préstamo anterior, el beneficiario también puede solicitar un crédito posterior. Además, aquellos ciudadanos que actualmente no tienen aportes pero tienen depósitos en la subcuenta de vivienda podrán utilizar los recursos antes mencionados para obtener el crédito requerido.
Infonavit determinará el monto máximo de financiamiento que brindará, ingresos de los trabajadores, venta de terrenos, etc. En el caso de que varias instituciones puedan otorgar préstamos directamente sin intermediario, el Fovissste recordó hace unos días que la plataforma orientará y ayudará a los beneficiarios a encontrar sus viviendas. Esta es la herramienta Decide y Construye, que recopilará información especial para que la familia pueda tomar la mejor decisión a la hora de construir, ampliar o remodelar la casa. El espacio digital contendrá algunos datos sobre los trámites y apoyos que brinda el sector público para la construcción de viviendas. El objetivo es comprender todo lo necesario para construir una casa antes de comenzar a trabajar. Es decir, la plataforma web tendrá la opción de descargar planos, y contará con guías, videos y manuales de guías para realizar el proceso y todo lo relacionado con el mismo. El ministerio también proporcionará una serie de cuestionarios para ayudar a determinar si las personas cumplen con ciertos requisitos de financiamiento a través de agencias como el Consejo Nacional de Vivienda (Conavi). Fondos de vivienda del Instituto Nacional de Suelo Sostenible (Insus); Instituto Hipotecario Federal (SHF); Fundación Nacional de Vivienda para Trabajadores (Infonavit) e Instituto Nacional de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores (Fovissste).