Esta es una nueva propuesta del Infonavit, ante la crisis económica que viene dejando el coronavirus.
Es una nueva propuesta,que busca ofrecer ayuda a aquellas personas que no han podido pagar en esta crisis económica que se viene dando.
Esta pensado para aquellas personas que se vieron afectadas por una reducción en su salario, o aquellas personas han perdido su empleo.
Estas medidas pueden ser solicitadas hasta el 31 de agosto del 2020, en un primer momento había sido prevista hasta finales de junio, ahora fue extendida.
La opción que ofrece el Infonavit es que, los pagos que adeuden los trabajadores, se sumen en el crédito a lo que corresponde el total del mismo.
Esta propuesta fue pensada, con el fin de ayudar a las personas que tienen crédito con Infonavit, para que puedan mantener su patrimonio en esta situación tan particular, que afecta a tanta gente.
Índice del Artículo
Las personas que pueden solicitar el apoyo Infonavit, son aquellas que se vieron afectadas por una reducción en su salario, o por la pérdida de su empleo.
Se les otorga un seguro de desempleo hasta 3 meses.
Aquellas personas que ya hayan recibido este apoyo durante los períodos de abril y junio, se les consultara acerca de la necesidad de ampliar dicho beneficio.
Las medidas de apoyo que ofrece Infonavit son:
- Beneficio por paro Técnico: Este beneficio se ofrece en el caso de que la empresa en la cual usted trabaja, se encuentre sin actividad. Es un descuento del 25% de las cuotas.
¿Quiénes pueden solicitar el apoyo para beneficio por paro técnico?
Este apoyo lo puede solicitar cualquier empresa que se encuentre en paro técnico y haya informado acerca de las bajas de horas laborales, por consiguiente la reducción en el salario de los trabajadores. También es necesario tener actualizado los datos y estar al día con los pagos.
- Protección a patrones de PYMES: Esta es una ayuda por parte de Infonavit destinada para aquellas pequeñas y medianas empresas. Este beneficio esta destinado para aportes laborales que no se encuentran abonando un crédito hipotecario en la actualidad.
- Tolerancia al pago: Este tipo de apoyo consiste en la prórroga de pagos de la hipoteca mensual, ya se por reducción salarial o desempleo. Esta medida es otorgada por un tiempo de 3 meses, se evalúa la opción de ampliar 3 meses más. No se agregaran intereses respecto a dicho período.
- Fondo universal de pérdida de empleo: Este apoyo consiste en la suspensión total del pago de la hipoteca mensual por un período de 3 meses. Infonavit es quien se hará cargo del total de las cuotas. En un momento esta medida fue otorgada por 3 meses, pero se evalúa la posibilidad de que se amplie por 3 meses adicionales. Este tipo de apoyo es el más común por parte de Infonavit.
La persona que quiera solicitarlo, debe realizar un aviso de retención de recursos, para que su patrón sea informado.
Este aviso de retención de recursos, se debe presentar siempre que:
Exista un cambio de trabajo.
A la hora de iniciarse el crédito.
Cuando se realice una modificación, como en este caso en particular.